ICM / seguridad / Tipos de malwares y herramientas para su eliminación
Tipos de malwares y herramientas para su eliminación
18 febrero 2020 | Iván Arteaga
Todos hemos oído hablar sobre “Virus”, “Troyanos”, o “Phishing”. Pero ¿qué sabemos realmente de ellos? En este blog repasaremos de qué se tratan, qué tipos de malwares existen y como prevenir nuestros sistemas de sus infecciones.
Tipos de Malwares
No todos los virus son iguales, y tampoco se basan en lo mismo, por lo que su sistema de distribución, así como sus efectos en el cliente final son completamente diferentes. Hoy te explicamos los tipos de malwares más comunes que puedes encontrar en tu sistema.
Phishing
Probablemente es el tipo de malware más común de todos. No obstante, el phishing no es del todo un malware, si no más un engaño. Normalmente se distribuye vía e-mail, imitando a un correo oficial de una entidad o empresa.
Estos correos llegan con un link para realizar log-in en una página idéntica a la de inicio de sesión de la entidad original. Como, por ejemplo, un banco, o una web de correo online. Al ser clones exactos, pretenden engañar para que introduzcas tus datos en la página y así ganar acceso a tu cuenta real, ya sea para robo de datos, suplantación…
Ransomware
Es probable que en algún momento tu ordenador haya presentado una pantalla en blanco o con algún mensaje, pidiéndote un rescate por los ficheros de tu ordenador. Esto es debido a la instalación de un ransomware, un tipo de malware que se encarga de encriptar tu sistema para impedir su uso, y que es muy posible que no tenga solución una vez ocurra, salvo pagar la cifra que los “secuestradores” pidan.

Spyware
Absolutamente todos hemos oído hablar sobre el peligro de las webcams o los micrófonos, y de cómo pueden “espiarnos” a través de ellas. Bien, pues este es el trabajo del spyware, el malware que se instala en tu equipo y graba desde tu webcam, para luego usar las imágenes con fines desconocidos.
Adware
Es muy probable que conozcas a alguien que se queja de que le aparecen “”ventanitas”” en el ordenador, aún estando en el escritorio. Esto es el adware, un malware que se encarga de mostrar pop-ups con publicidad o premios falsos muy molestos.
Troyano
El virus de los virus. El troyano se encarga de introducir software malicioso en la máquina e instalarlo bajo el desconocimiento del usuario, pudiendo instalar así no solo otros programas, sino también otro malware, provocando destrozos en el equipo con todo tipo de virus.
¿Cómo puedo proteger los sistemas de estos tipos de malwares?
La mejor opción para eliminar estos tipos de malwares es prevenir los casos. Muchas veces, con tener un antivirus y algo de “consciencia” sobre lo que descargamos de internet o las páginas que visitamos, podemos prevenir la mayoría de casos de infección. Así que aquí dejamos unas buenas prácticas para que podáis evitar tener problemas:
Antivirus
Tener un antivirus supone una gran ayuda para prevenir despistes o descargas de ficheros maliciosos. Recomendamos usar Windows Defender o Maldet. Este último es ideal para casos de sistemas operativos Linux.

Precaución
Antes de introducir nuestros datos en cualquier link, por mucho que parezca la oficial, se debería comprobar que el certificado pertenece al dominio correcto de la página a la que intentamos acceder. En otras palabras, el candadito verde de la parte superior de la página, donde la URL.
“Esquivar” los anuncios
Tendremos que tener precaución también con hacer click en los anuncios que nos aparezcan en los bordes de las páginas o que simulen elementos de la página en si. (Como por ejemplo, botones de “DESCARGAR”)
Evitar correos sospechosos
Si el asunto de un correo no nos encaja, o su contenido no nos parece lícito, no deberíamos abrirlo. También debemos asegurarnos que el dominio desde el que se envían es el correcto y oficial para comprobar si es seguro abrirlo. Asimismo, debemos dudar de ficheros con nombres largos o sospechosos, como también de links que redirigen a páginas que difieren del dominio correcto.
Esperamos haberos podido ayudar con esta entrada, tanto como a entender a qué peligros estáis expuestos, como a preveniros de posibles problemas de internet.
Un saludo y hasta pronto.